TALLER DE JUEGOS MATEMÁTICOS CON DADOS.
Duración:
Docente:
Sección:
Fundamentación
El juego, como actividad central en la educación inicial, se convierte en una herramienta privilegiada para promover el pensamiento lógico-matemático, el desarrollo de estrategias, la resolución de problemas y el uso funcional del conteo. Desde el enfoque del Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires (2022), se reconoce que «los juegos matemáticos habilitan a las niñas y los niños a construir, poner en común y enriquecer sus saberes, al tiempo que se amplían sus posibilidades de anticipación, registro, comparación y resolución de situaciones.» (DC PBA, 2022, p. 211).
A partir de la propuesta de juegos con dados, se genera un ambiente desafiante, lúdico y accesible, donde cada niña y niño podrá interactuar con sus pares, formular hipótesis, contar, registrar y tomar decisiones en función de lo que el juego propone. El dado se convierte en una herramienta potente que permite acceder de manera intuitiva al número como cantidad y como código, ofreciendo múltiples recorridos de aprendizaje.
Propósitos
- Ofrecer situaciones de enseñanza que permitan a las niñas y los niños poner en juego, difundir, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que han construido en diversos contextos.
- Promover el desarrollo de estrategias de resolución de problemas en situaciones lúdicas.
- Fomentar la participación activa en juegos reglados, respetando turnos y desarrollando la autonomía y la cooperación.
Objetivos
- Explorar y conocer la serie numérica oral en contextos de juego.
- Usar el conteo como herramienta para resolver situaciones lúdico-matemáticas.
- Iniciar el reconocimiento de los números en su forma simbólica y en constelaciones.
- Desarrollar estrategias propias para resolver juegos que impliquen contar, comparar y registrar.
- Favorecer actitudes de cooperación y respeto en el juego compartido.
CONTENIDOS
Eje: Número y operaciones
- Conocimiento de una porción de la serie numérica oral.
- Evaluación de la cantidad de una colección a través de diferentes estrategias.
- Uso de los números y desarrollo progresivo del conteo de diferentes colecciones.
- Inicio en el registro de cantidades mediante diferentes recursos.
- Identificación de los primeros números (1 al 9) y las cantidades a las que remiten.
Eje: Juego
- Participación en juegos reglados sencillos.
- Respeto por las reglas, los turnos y los roles establecidos en los juegos.
- Construcción de actitudes de cooperación, escucha y respeto.
ACTIVIDADES:
Propuesta N°1: Invasión de colores
Materiales:
- 1 dado
- Fibras, fibrones o lápices de colores (uno diferente por participante)
- Hoja cuadriculada (puede ser de 9×6 cuadraditos o con otra medida según el grupo)
Descripción del juego:
Cada jugador lanza el dado y pinta la cantidad de cuadrados que indica. Se juega por turnos hasta completar toda la grilla. Gana quien más cuadraditos haya coloreado.
Es una propuesta ideal para favorecer el conteo, la coordinación visomotriz y la toma de turnos.
Propuesta N°2: Dados y fichas
Materiales:
- 1 dado de números
- Tarjetas con constelaciones del 1 al 6 (varias)
- Un afiche o cuadro para registrar resultados
Descripción del juego:
Cada jugador elige una tarjeta. La docente lanza el dado y quienes tengan una tarjeta con la cantidad correspondiente, se llevan una ficha. Luego, cambian de tarjeta. El juego continúa hasta que se acaben las fichas.
Gana quien haya juntado más fichas. Al finalizar, se registran los resultados en el cuaderno-agenda.
Este juego promueve la asociación número-cantidad y el reconocimiento de patrones.
Propuesta N°3: El banquero
Materiales:
- Un dado o fichas con constelaciones
- Porotos, semillas, botones o bolitas de papel (20 a 25 aprox.)
- 2 o más jugadores
Descripción del juego:
Se lanza el dado (o se da vuelta una ficha) y se retiran del centro la cantidad de elementos que corresponda. Se juega hasta que no quede nada.
Gana quien haya recolectado más elementos (también se puede proponer la variante de que gane quien tenga menos).
Esta propuesta refuerza la correspondencia uno a uno, la espera del turno y el conteo.
Propuesta N°4: Generala de constelaciones
Materiales:
- Dados (pueden ser convencionales o de constelaciones)
- Balde o recipiente que simule un vaso para lanzarlos
- Tabla para anotar puntajes
Descripción del juego:
Se divide al grupo en tres equipos. Se lanzan los dados hasta tres veces por turno buscando lograr que todos muestren la misma cantidad (una constelación elegida). Se anotan los puntajes y se continúa.
Con el tiempo, se pueden incorporar otras combinaciones (escalera, full, etc.).
Una forma divertida de trabajar el conteo, la probabilidad y la estrategia en grupo.
Propuesta N°5: Pacman de puntos
Materiales:
- Cinta larga con puntos numerados hasta el 20 (puede ampliarse)
- 2 figuras de Pacman de colores distintos (hechas en goma EVA)
- Dado de constelaciones
Descripción del juego:
Cada jugador lanza el dado y mueve su “cinta de puntos” para simular que Pacman los va comiendo. Gana quien coma todos los puntos primero.
Se puede complejizar con dados mixtos (números y constelaciones), más cantidad de puntos o reglas especiales como prendas.
Propuesta ideal para trabajar el conteo progresivo y la equivalencia número-cantidad de manera lúdica y motriz.
Propuesta N°6: Camino numerado
Materiales:
- Caminos del 1 al 10 (hechos con goma eva, cartulina o impresos)
- Dado de números
Descripción del juego:
Cada participante avanza en su camino la cantidad de casilleros que indica el dado. Gana quien llegue primero al final.
Se pueden agregar consignas especiales en los casilleros (ej.: “volvé 2 lugares”, “tirá de nuevo”).
Favorece el conteo, la anticipación de jugadas y el reconocimiento del orden numérico.
Propuesta N°7: Construyamos torres
Materiales:
- Dados
- Cubos encastrables, bloques o piezas similares
Descripción del juego:
Cada participante lanza el dado y construye una torre con la cantidad correspondiente. Luego, se comparan entre todas: ¿cuál es la más alta? ¿la más baja?
Los resultados pueden registrarse con dibujos, marcas o fotos.
Excelente propuesta para fomentar la comparación de cantidades, la construcción espacial y el diálogo matemático.
Propuesta N°8: Dominó numérico
Materiales:
- Fichas de dominó con números y constelaciones
Descripción del juego:
Se juegan como un dominó tradicional, emparejando números iguales o constelaciones equivalentes.
Invita a reconocer y relacionar diferentes formas de representación de la cantidad, promoviendo la atención, la concentración y la lógica.
Evaluación
La evaluación será continua, formativa y situada, centrada en la observación de los procesos de aprendizaje de cada niña y niño, su participación activa en las actividades, el uso del conteo en situaciones de juego y la interacción con los demás. Se registrarán avances en:
- La comprensión de la relación número-cantidad.
- El reconocimiento de constelaciones y números escritos.
- La formulación de estrategias para jugar.
- La participación en la dinámica grupal y el respeto por las reglas del juego.
BIBLIOGRAFÍA
- Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires (2022). Diseño Curricular para la Educación Inicial. La Plata: DGCyE.
Más propuestas e ideas:
Juego Matemático con Bloques: Crear, Jugar y Aprender
Juegos Matemáticos de Recorridos y Comparación de Cantidades