Taller: Jugando aprendo a contar
Área: Matemática
Duración: Mes de abril
Frecuencia: 1 o 2 veces por semana
Sala:
FUNDAMENTACIÓN
La enseñanza de la matemática en el Nivel Inicial tiene como finalidad que los niños y niñas comiencen a construir nociones matemáticas a partir de situaciones significativas y contextualizadas que despierten su curiosidad y deseo de resolver problemas. El taller como modalidad didáctica permite generar un espacio lúdico, flexible y participativo, donde los saberes previos de los niños y niñas se ponen en juego y se amplían progresivamente mediante propuestas variadas, concretas y desafiantes.
Desde una perspectiva constructivista y sociocultural del aprendizaje, el juego es el motor fundamental para el desarrollo de conocimientos. En este sentido, se propone un conjunto de actividades lúdicas centradas en el conteo, comparación y uso del número en contexto, que no sólo apuntan a la adquisición de contenidos matemáticos, sino también al fortalecimiento del lenguaje, el trabajo en grupo, la espera del turno, el desarrollo de la memoria, la atención y la autonomía.
PROPÓSITOS
- Ofrecer situaciones de enseñanza que permitan a las niñas y a los niños poner en juego, enriquecer y ampliar los conocimientos matemáticos que han construido fuera de la escuela, en diversos contextos socioculturales.
- Propiciar actividades lúdicas que involucren el uso del número y el conteo como herramientas para resolver situaciones problemáticas simples.
- Favorecer la construcción del número y la comprensión de las relaciones de cantidad a través del juego, el diálogo y la exploración de materiales concretos.
CONTENIDOS
Matemática
- Uso de los números y desarrollo progresivo del conteo en colecciones homogéneas y heterogéneas, con objetos desplazables, fijos, ordenados o desordenados.
- Comparación y ordenamiento de colecciones de objetos, estableciendo relaciones de igualdad, desigualdad, «más que», «menos que», «uno más», «uno menos».
- Registro y comunicación de cantidades mediante marcas gráficas no convencionales (rayas, cruces, dibujos).
- Inicio en la relación número-cantidad.
ACTIVIDADES
- Bowling de conteo
- 1 pelota, 6 pinos. Cada niño o niña tiene dos intentos. Se registra cuántos pinos tira con marcas gráficas. Luego se comparan los resultados en grupo.
- Tumba latas
- 6 latas decoradas y 1 pelota. Participación de a pares. Se registra el número de latas derribadas. Se debate quién tiró más o menos.
- Pesca numérica
- Peces con clip + cañas con imán. Mientras suena música, pescan la mayor cantidad posible. Se cuentan los peces pescados y se comparan.
- Emboque en equipo
- Cada equipo tiene un canasto y 10 pelotas. Mientras suena la música, deben embocar la mayor cantidad posible. Se registra el número total embocado por equipo.
- ¡Completar el tablero!
- Tablero 6×6, fichas (hormigas/vaquitas), dado con cantidades del 1 al 3. Cada equipo lanza el dado y coloca las fichas correspondientes. Se debate cuántas tiene cada equipo.
- ¡A vaciar el tablero!
- Variante del anterior. Se retiran las fichas en lugar de colocarlas, respetando lo indicado por el dado. Se reflexiona sobre la cantidad restante.
- Juego: “Saco del baúl”
- Un baúl con diferentes objetos (pelotas, autos, bloques, cucharas, etc.). Los niños y niñas sacan una cantidad específica según tarjetas que indican el número. Luego se cuenta y se debate si coincide con la cantidad pedida.
- Carrera numérica
- En un camino con casilleros numerados del 1 al 10, cada niño o niña avanza según el número que saque con un dado. Gana quien llega más lejos. Ideal para jugar en ronda.
- Adivina cuántos hay
- Se muestra brevemente una cantidad de objetos (hasta 5). Luego se cubren y deben recordar cuántos había. Se comparan las respuestas.
- Tienda de juguetes
- Juego simbólico con una tienda con precios de 1 a 5. Cada niño o niña “compra” con fichas y deben entregar la cantidad justa.
RECURSOS
- Pinos, pelotas, latas decoradas
- Peces de cartón, clips, cañas con imán
- Tablero de cartón 6×6, fichas temáticas
- Dados con cantidades del 1 al 3
- Canastos y pelotas
- Tarjetas con números
- Baúl o caja sorpresa
- Cartelera para registros
- Fichas, etiquetas, stickers, marcadores
BIBLIOGRAFÍA
- Diseño Curricular para la Educación Inicial – Provincia de Buenos Aires (2022).
EVALUACIÓN
Se realizará un seguimiento continuo y cualitativo de la participación de los niños y niñas en las propuestas. Se observará:
- La apropiación progresiva del conteo y la relación número-cantidad.
- El uso espontáneo del número en contextos de juego.
- La comparación de cantidades y uso del vocabulario relacionado (“más que”, “menos que”, “igual”).
- La interacción con pares y el respeto por los turnos en las actividades grupales.
- La comprensión del sentido lúdico de las actividades.
Las observaciones serán registradas en una grilla docente con notas descriptivas que sirvan como insumo para la planificación de futuras propuestas.
¿Querés más?
Juego Matemático con Bloques: Crear, Jugar y Aprender
Juegos Matemáticos de Recorridos y Comparación de Cantidades