Proyecto: “Cajas para Descubrir”
Sala de 2 años
Fundamentación:
A partir de lo que señala el Diseño Curricular para la Educación Maternal de la Provincia de Buenos Aires, el juego es una actividad fundamental en el desarrollo de los niños y niñas. La exploración de cajas de diferentes tamaños y materiales promueve la curiosidad, el descubrimiento y el desarrollo de la motricidad fina y gruesa.
Desde estos encuentros nos proponemos trabajar con cajas pequeñas, medianas y grandes, incorporando otros materiales para enriquecer la experiencia sensorial. Además, se presentarán diferentes estrategias para fomentar la exploración libre, el juego simbólico y la expresión corporal.
Objetivos:
Que el niño/a logre:
- Manipular y explorar intencionalmente objetos, favoreciendo su desarrollo motor.
- Disfrutar de la propuesta y participar activamente.
- Expresar sus preferencias e ideas sobre la actividad.
- Descubrir características de los materiales y experimentar sus posibilidades de transformación.
Contenidos:
- Exploración de materiales y sus características.
- Manipulación libre y dirigida de cajas y otros objetos.
- Generación de hipótesis y anticipaciones sobre los materiales.
- Interacción con pares y adultos en situaciones de juego y exploración.
Propuestas de actividades:
- Exploración libre de materiales: Presentación de cajas de diferentes tamaños, tapitas y papeles para estimulación sensorial.
- Apilar y derribar: Juego de equilibrio con cajas de distintos tamaños.
- Cajas con sorpresas: Introducción de objetos dentro de cajas para favorecer el descubrimiento.
- Encajar y desencajar: Experimentación con cajas de distintos tamaños para encastrar unas dentro de otras.
- Construcciones colectivas: Creación de torres, caminos y escondites con cajas.
- Exploramos texturas: Incorporación de materiales como papel de diario, goma eva y papel glasé para decorar y tocar.
- Juego simbólico con cajas: Simulación de autos, casitas o escondites.
- Circuito de exploración: Creación de caminos con cajas para desplazarse y atravesarlos.
- Decoramos nuestras creaciones: Uso de pintura y adhesivos para intervenir las cajas.
- Muestra final y socialización: Presentación de los trabajos realizados e intercambio de experiencias.
Nuestro rol aquí será el de facilitar la exploración, promoviendo la curiosidad y la interacción sin intervenir excesivamente en el juego espontáneo.
Recursos:
- Cajas de diferentes tamaños: pequeñas, medianas, grandes.
- Tapitas, papel de diario con diferentes formas y colores, goma eva, pegamento y papel glasé.
Bibliografía:
- Ministerio de Educación de la Provincia de Buenos Aires (2022). Diseño Curricular para la Educación Maternal. La Plata: DGCyE.
- Cuaderno de la Serie “El juego en el Nivel Inicial – Propuestas de enseñanza”.
¿Queres ver más propuestas?
Consultoría y Asesoramiento para Docentes y Residentes de Nivel Inicial