Secuencia Didáctica: Descubriendo la Biodiversidad de las Islas Malvinas
Fundamentación:
Las Islas Malvinas constituyen un territorio de gran riqueza natural y cultural. A partir de esta secuencia didáctica, se busca acercar a los niños y niñas a su conocimiento desde una perspectiva que promueva la paz y el respeto por la diversidad, fomentando el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución pacífica de conflictos. La biodiversidad del archipiélago será el eje central de la exploración, permitiendo el reconocimiento de sus características geográficas, su flora y fauna autóctonas, y su importancia ecológica en el contexto global.
El Diseño Curricular de la Ciudad de Buenos Aires (2022) establece que, en el área de Ambiente Natural y Social, se busca que los niños y niñas «amplíen y enriquezcan su conocimiento del mundo que los rodea, promoviendo el desarrollo de actitudes de cuidado y preservación de la naturaleza». En este sentido, la propuesta abordará la biodiversidad de las Islas Malvinas mediante actividades interactivas y exploratorias que permitan a los niños y niñas apropiarse de estos conocimientos de manera significativa.
Además, se enfatizará el abordaje de la paz y la convivencia desde la Educación Sexual Integral (ESI), brindando herramientas para la resolución pacífica de conflictos, la empatía y el respeto por la diversidad cultural e histórica. A través de esta propuesta, se busca no solo transmitir conocimientos sobre el ambiente, sino también fortalecer valores que promuevan una ciudadanía activa y comprometida con la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Propósitos:
- Promover el interés y la curiosidad por la biodiversidad de las Islas Malvinas.
- Favorecer la expresión de ideas y sentimientos sobre la importancia de la paz y la convivencia.
- Propiciar experiencias de exploración y construcción de conocimientos a partir de actividades lúdicas e interactivas.
- Potenciar la creatividad y el pensamiento crítico a través de diversas expresiones artísticas y científicas.
- Fortalecer la reflexión sobre la resolución pacífica de conflictos en diferentes contextos.
Objetivos:
- Conocer las características geográficas y la biodiversidad de las Islas Malvinas.
- Identificar especies autóctonas de flora y fauna del archipiélago.
- Valorar la importancia de la preservación del ambiente.
- Desarrollar estrategias de trabajo cooperativo en la construcción de materiales didácticos.
- Reflexionar sobre la importancia de la paz y el diálogo en la resolución de conflictos.
Contenidos:
- Ambiente Natural y Social: características geográficas de las Islas Malvinas, flora y fauna autóctonas, la importancia de la conservación del medioambiente.
- Lenguajes Expresivos: representación plástica y gráfica de la biodiversidad, exploración de materiales para la construcción de maquetas y álbumes.
- Prácticas del Lenguaje: narración y escucha de relatos sobre las Islas Malvinas, formulación de hipótesis y búsqueda de información en distintos soportes.
- ESI: reflexión sobre la convivencia y la resolución pacífica de conflictos, respeto por la diversidad cultural e histórica.
Actividades:
- Observación de imágenes y videos sobre las Islas Malvinas. Intercambio grupal sobre qué saben y qué les gustaría aprender.
- Creación de un álbum de figuritas con imágenes de la flora y fauna de las islas. En familia cada niño o niña investigará una especie para incorporarla al álbum y hablaremos de la flora y fauna de la región.
- Usaremos imágenes de Malvinas para pintar y ponerlas en la sala: https://aprender.entrerios.edu.ar/wp-content/uploads/2021/03/malvinas-parapintar-3.pdf
- Juego digital interactivo en Wordwall: los niños y niñas participarán en juegos de preguntas y respuestas para reforzar lo aprendido.
- https://wordwall.net/es/resource/13672639/islas-malvinas
- https://wordwall.net/es/resource/13546893/las-islas-malvinas
- Dramatización de situaciones sobre resolución pacífica de conflictos, fomentando la expresión de emociones y el diálogo.
- Elaboración de un mural colectivo con mensajes sobre la importancia de la paz y el cuidado del medioambiente.
- Creación de un cuento colectivo: los niños y niñas imaginarán la historia de un animal que habita en las Malvinas y enfrentará desafíos relacionados con el ambiente y la convivencia pacífica.
- Exploración sensorial: manipulación de materiales que representen los elementos naturales de las islas (agua, arena, piedras, lana para simular la vegetación) y comparación con los ambientes conocidos.
- Veremos el capítulo “La asombrosa excursión de Zamba al Museo Malvinas” de Paka Paka y reflexionar juntos acerca de la frase “Las Malvinas son argentinas”. https://www.youtube.com/watch?v=UwT5Sn4Jry0
- Veremos y marcaremos en el mapa físico bicontinental de la República Argentina, para descargar o imprimir en tamaño folio, el Material elaborado por el Instituto Geográfico Nacional: https://drive.google.com/file/d/1ZoRiKT43Sv6F1QuskzkS4zQl4YX5XUGy/view?usp=sharing
Bibliografía:
- Diseño Curricular para la Educación Inicial, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2022.
- Material audiovisual y bibliográfico sobre la biodiversidad de las Islas Malvinas.
- Recursos digitales interactivos de Wordwall.
Evaluación:
La evaluación será continua y formativa, considerando:
- La participación activa en las actividades propuestas.
- El interés y la curiosidad por los contenidos abordados.
- La producción de materiales (álbum, maquetas, mural, cuento colectivo).
- La reflexión y el intercambio de ideas en torno a la convivencia y la paz.
Este proceso permitirá realizar ajustes y ampliaciones a la propuesta según las necesidades e intereses del grupo.
Te comparto más propuestas y mi reflexión: